Juan Soto Ivars (Águilas, 1985), persona que escribe y además autor. Su primera novela fue en realidad la segunda. Juramos que él no tiene culpa de esto. Por lo tanto podemos hablar de que tiene en su haber 2 (dos) novelas publicadas hasta la fecha: La Conjetura de Perelmán (Ediciones B, 2011) y Siberia (El Olivo Azul, 2012). Escribe habitualmente en Primera Línea, Vice, Revista de Letras, Revista Tiempo, El Confidencial, y en más revistas que ahora no recuerdo porque quizá no existan…
Hablamos con él en directo gracias al poder de la tecnología.
No sé muy bien cómo empezar esto… ¿Cuál es el peor momento del día para escribir?
Cualquier momento en que haya gente despierta en la misma casa.
Siberia Sumergidaaaa….. ¿Cuál es tu Héroe del Silencio favorito?
Cardiel, me gusta cómo suena su nombre, suena a marido de señora rica, a bolso, y dicho por Bunbury cuando los presentaba en directo era especialmente grimoso. Joaquín Cardiel.
En realidad el título es Siberia, pero… ¿tu novela da frío y por lo tanto es recomendable para esta estación (estamos en verano, o casi)?
En verano no hay quien lea, todo eso de leer en vacaciones es un mito. Para el verano lo mejor es tener un cine de verano cerca. Con el calor sudan las manos y se derrite el papel.
¿Cuándo crees que dejarás tu etapa rusa y terminarás una novela…. tropical, por ejemplo?
Ahora mismo estoy escribiendo una novela que transcurre en una isla del Pacífico. Llevan allí a una modelo y a su marido fotógrafo para hacer una campaña muy cool y muy natural, el plan es dejarlos una semana a su aire para que las fotos reflejen la intimidad de la pareja, pero antes de ir a recogerlos estalla la III Guerra Mundial.
¿Por qué la escritura y no la papiroflexia que es una disciplina, a todas luces, MEJOR?
¿Y por qué no el tenis? Tendría que haber sido tenista. Gané muchos campeonatos de pequeño pero se me jodió la rodilla y no pude seguir, pero ahora mismo Nadal me limpiaría las botas de no ser por la lesión. Y por esto escribo en vez de hacer pajaritas, porque no puedo evitar soltar trolas a diestro y siniestro.
¿De qué se protege alguien que escribe?
De trabajar honestamente y estar satisfecho con ello.
¿Por qué tanta pose?
Pues yo creo que debe de ser algo de la edad. Aunque luego ves cómo hablan algunos seniors y no sé qué decirte. Mi pose tiene bastante de natural, me pierde ir de fiesta y acabo haciendo tropelieres por la calle. Luego dicen que si hago tal o cual cosa y lo cierto es que en el momento en que ocurrió no pude evitarlo o me apeteció. Me refiero a eso de que dice Camilo de Ory que hice, lo de ligarme a una enana. No sé si fue pose o un arrebato raro.
¿Qué tiene el Nuevo Drama (término que debo reconocer que desconozco) que no tenga el anterior, el viejo, el Drama de toda la vida?
La época en la que se escribe. En estos momentos hay muchos escritores que optan por la literatura ciberflipada y la teoría y la metaliteratura y todo eso. El Nuevo Drama es escribir desde la perspectiva de la vida, de las cosas que pasan y la forma en que afectan a la sesera.
Pregunta peliaguda que me manda Chencho (que se considera fanático tuyo): ¿Aún te miran los escritores más veteranos por arriba del hombro?
Qué va, son los jóvenes los que te miran por encima del hombro. En general los escritores mayores son amables y abiertos porque no tienen nada de qué defenderse. Es entre la gente de 30 años donde funciona el grupito y el cotilleo continuo. Yo veo más extendida la gilipollez entre los jóvenes, es donde hay más pose, como te decía, pero confío en que se vaya pasando. Lo de jóvenes y lo de escritores.
Volviendo a tu última novela publicada te doy la bienvenida a la nueva sección de las entrevistas de La Paz Mundial que se llama: “Bienvenido a La Mejor Pregunta Que Te Hayan Hecho Jamás o Que Hayan Pensado o Pudieron Hacerte Pero Que Por Algún Motivo No Lo Consiguieron Excepto Ahora Que Sí”.
En esta ocasión la propone Chencho y es… ¿Qué puedes decirme sobre Rusia?
Jajajaja.
Pues te voy a decir una cosa bastante curiosa de Rusia. No hay casi nadie de Benidorm en Rusia, pero al revés es todo lo contrario.
Si tu novela fuera un disco… ¿cuál no sería?
No sería un disco de Amy Winehouse, por desgracia.
Sería más como lo que le pasó a Amy Winehouse.
No cantes derrota, que aún se puede sacar un disco de lo que le pasó a Amy Winehouse y que lo vendan como suyo… entonces habría que corregir esta entrevista.
Joder, con lo que nos cuesta hacer la entrevista imagínate si tenemos que corregirla. Hoy, por cierto, me ha llamado Nacho Vidal a las 6 horas de hacer la entrevista, pero no lo he cogido, he visto la llamada perdida luego.
Igual quería corregir algo de lo que ha contado.
No todo el mundo puede presumir de algo así: dejar a Nacho Vidal a medias…
Esto, por ejemplo, ¿ha sido pose?
¿Dónde dirías tú que empieza y acaba una pose?
A Vidal también le he preguntado por la pose.
Seguimos hablando de la pose, ¿a cuánta gente has bloqueado en Facebook?
A 5 ó 6 personas. Algunas por un periodo de tiempo, por ejemplo una ex novia de la que te quieres olvidar un tiempo. Otras porque hay cada loco por ahí… Hay gente que se obsesiona.
De todas formas bloquear no sirve de mucho, si bloqueas a alguien es porque no quieres que vea lo que pones, si no quieres que lo vea, es porque esa persona sí quiere hacerlo. Y si quiere hacer algo con tu perfil no tiene más que abrirse otra cuenta y volver a agregarte.
Hablando de obsesiones, he estado viendo tus primeros pasos en Facebook y he encontrado un ataque directo contra Cristiano Ronaldo y una muestra de profunda admiración por Van Damme, ¿qué queda de aquel joven Juan Soto Ivars de 2009?
Me hice madridista radical cuando llegué a Barcelona. Tengo una mujer muy culé y esto no se puede consentir. En 2009 trabajaba en una oficina de publicidad online y me abrí el Facebook para trabajar, quién me iba a decir a mí que me acabaría succionando.
Van Dame sigue gustándome, JCVD es un peliculón, ¿la has visto?
No, pero me la apunto. Me fío de tu criterio aunque hace décadas que no veo una película suya…
Es una película que hizo un belga y la protagoniza Jean Claude haciendo de sí mismo. De pronto se pone a llorar y es bastante fuerte. Es una película muy buena sobre la vida de un tipo encerrado en su personaje. Es muy Nuevo Drama, de hecho la vi con Astur.
¿Vendría a ser el equivalente belga de “¿Qué Fue de Jorge Sanz?”?
Sí, Jorge Sanz se convirtió en el Van Damme español, vaya sorpresa para el mundo.
Pongámonos serios… ¿Cuál es la pregunta que más te gustaría que te hiciera?
Ésta que acabas de hacer. Es una pregunta maravillosa. Es como lo de los tres deseos. La pregunta que elijo es: ¿no quieres tener hijos?
¿No quieres tener hijos?
No, qué va. ¿Qué tipo de pregunta es ésa?
Es una pregunta estúpida, no sé cómo se me ha podido ocurrir, la habré leído en los baños de alguna estación de Renfe…
En los baños de las estaciones hay unas preguntas muy profundas.
FgO maf fgefcomdfernante e tu feffient… perdona, estaba comiéndome una mandarina.
Lo más desconcertante en tu reciente experiencia en la Feria del Libro de Madrid fue…
Que viniera gente preguntando por libros concretos de Chesterton o Carel Kapec voluntariamente.
Verles la cara a los lectores que sostienen en pie la edición independiente.
Los Mandamases de La Paz Mundial me obligan a hacerte la pregunta en la que te nombro a varias personas y tú me dices lo que te sugieren o lo que te salga de los cojones, esto va así:
Vamos a buscar pelea.
-Camilo de Ory
El único hombre que llora a lágrima viva cuando la fiesta acaba.
Grigori Perelman
Un personaje de ficción.
Kurt Cobain
Un mojabragas que no quería hacerse viejo.
Emilio Butragueño (no vale responder lo mismo que con Kurt Cobain)
Su nombre siempre me ha sonado a marca de mortadela.
Alaska
No pensaba como Kurt Cobain.
Boris Izaguirre
Se hizo una liposucción y no volvió a enseñar la picha.
Sergi Bellver
El deseo de ser escritor hecho persona.
Viggo Mortensen
Hubiera sido guay que su familia tuviera una funeraria.
Javier Marías
El deseo de ser respetable hecho escritor.
Llegamos al final donde te agradezco tu tiempo y que hayas sido tan amable de responder a nuestras preguntas (porque ahora también son un poco tuyas) y puedes aprovechar para decir y vendernos lo que quieras.
Pues hoy se ha muerto Juan Luis Galiardo, así que le mandamos un saludo desde aquí, que parece ser que Internet pasa rozando el otro mundo algunos días.
Llevamos un año tremendo…
Unos años tremendos. En el futuro no va a haber gente digna de morirse, como esto siga así.
//
Estimados entrevistador y entrevistado (coman algo, hombre, coman)
Creo que “Fiesta Siberiana” (de Miguelito) sería una buena BSO para esta entrevista tan Aldegueriana. Escuchen y opinen, si quieren:
Afectuosamente y etc. etc. etc.
Ana C.