Mi amigo Ángel me estaba esperando en los tornos del metro de Plaza Castilla. “Llevo aquí veinte minutos…”. Es un tipo grande y con el que no te gustaría discutir. Al contrario que yo, habla poco pero siempre acierta; es un francotirador de la palabra mientras que un servidor, más menudo y deslenguado, vendría a ser una Uzi. Tras disculparme por mi tardanza le pregunté si Alto de Extremadura era la estación en la que teníamos que bajarnos. “Sí…”.
Durante el viaje en metro le comenté que desde que mi padre había adelgazado no paraba de darme el coñazo con el puto ejercicio físico; que si me estaba saliendo tripa, que si fuera a correr con él. Le dije que pocas cosas hay que odie más que los “ex-cualquiercosa”: los ex-gordos, los ex-alcohólicos, los ex-fumadores, los conversos a cualquier religión, etc. Junto a sus vicios pierden toda la humildad, adquieren una falsa sensación de superioridad moral y sabiduría -porque ellos ya no son como tú, son mejores- que encuentro francamente desagradable; es por ello que yo prefiero conservarlos todos, no vaya a ser que me vuelva un gilipollas. Papá, te prefería gordo pese a los riesgos de enfermedad vascular.
Un ex-loro
“Gracias…”. Había olvidado que, desde hace algunos meses, mi buen amigo también había dejado de ser gordo.
Lo que vimos al salir del metro fue todo un anticipo de lo que nos encontraríamos una vez dentro del Expocómic 2011: minifaldas de escándalo en niñas que difícilmente rozaban los dieciocho, flequillos ridículos, kimonos, ninjas… Eran las 14:30 y decidimos comprar unas empanadillas de carne en un supermercado cercano y algo de beber en la tienda de alimentación colindante, que hacía su agosto vendiendo ramen a los japonesitos wannabes. Nos pusimos en marcha siguiendo el camino de baldosas amarillas en forma de gente disfrazada, mientras me quejaba de la cada vez más fuerte presencia del manga y de los otakus en el Expocómic: ellos ya tienen su propia expo, joder. Me pone un poco enfermo su necesidad de imitar el estilo de vida que ven en sus animes favoritos (pues pocos de ellos leen manga y ninguno ha viajado realmente a Japón), como si estuvieran ante una cultura superior. “Tú hace unos años eras igual, así que no seas un ex-otaku gilipollas…”. Tenía razón, así que opté por callarme durante un rato.
La respuesta anime a “Arthur Christmas”
Después de hacernos con las entradas, nos sentamos a comer las empanadillas cerca de la puerta principal, al lado de unos niños de 15 años disfrazados de Naruto que fumaban cachimba escondidos detrás de una furgoneta de Caja Madrid. Al entrar, te cambiaban la entrada picada por un cómic (y sólo uno). Debe ser frustrante para un autor ver cómo una de sus obras es cambiada por un papel roto, cómo la gente la desprecia y acaba tirada por el suelo. Es una verdadera lástima, porque la verdad es que no tenían tan mala pinta, aunque he de reconocer que yo también acabé tirando el mío; pasa un poco como con el adoptar un perro abandonado, si te lo regalan no puede ser bueno.
La primera vuelta de reconocimiento fue rápida, había menos stands que en años anteriores y el clásico ramen había sido sustituido por una fondue de chocolate, para regocijo de los golosos y desgracia de los fanáticos de lo oriental. Pelotones de niñas vestidas de colegialas, jovencitas con orejas de gato regalando abrazos, en resumen: el Valhala del pedófilo. A veces incluso conseguían engañarme a mí respecto a su edad y los ojos se me iban detrás de alguna. “Son niñas, Estéfano”. Es verdad, es verdad.
Mucho neko, mucha espada de cartón más grande que su portador, mucha sandalia con calcetines pero poco disfraz de temática no japonesa, algún que otro Batman, Thor o Venom y la siempre presente máscara de Guy Fawkes de “V de Vendetta” que lo mismo te sirve para montarte una revolución que para los carnavales.
Purita Campos firmó más de 35.000 cómics la mañana del sábado
En cuanto a los stands, siempre lo mismo, aunque reconozco haber echado en falta el de Diábolo Ediciones, ausentes este año; así que me quedé con las ganas de adquirir el último número de “Cthulhu”, una revista de cómics fantásticos y de terror al estilo de la mítica “Creepy” que sigo desde sus comienzos. También encontré alguna novedad interesante, como “Battle Pope” el primer trabajo de Robert Kirkman y Tony Moore, ahora famosos por ser los creadores de “The Walking Dead”, que fue publicado en el 2000 en EEUU y acaba de ser rescatado, coloreado y traducido al castellano. Un Papa bebedor, fumador, mujeriego, musculoso y armado hasta los dientes que lucha contra horribles demonios para salvar a San Miguel y a la humanidad con la ayuda de un Jesús que nos recuerda a “Dude” del Gran Lebowski ¿se le puede pedir más?
Pero sin duda alguna, lo que para mí fue el descubrimiento del Expocómic Madrid 2011 estaba en esos pequeños stands con forma de retrete público, en el gueto del cómic, en la marginal zona de los fanzines: El fanzine Adobo. Me lo habían recomendado así que más o menos sabía a lo que iba, pero aún así me vi gratamente sorprendido, compré sólo tres números y decidimos salir un rato a tomarnos un descanso, a respirar un poco de aire puro.
Fuera había una terrible cola en la que se mezclaba la gente disfrazada con familias estándar de cuatro miembros que no cumplían en absoluto el perfil de visitantes del Expocómic. Nos enteramos más tarde de que en el edificio de al lado estaba el Circo del Sol y de que la función iba a comenzar. Sentados tranquilamente empezamos a ojear mis compras, Ángel siempre fue un tipo muy austero, no compró nada y se había limitado a guardar en su cabeza esos pequeños detalles en los que se fija para, más tarde, emitir sus juicios concisos y demoledores. Sólo nos hizo falta pasar unas cuantas páginas de Adobo, para darnos cuenta de que había hecho una compra excelente: Punset follando con un delfín, el pedófilo pagafantas, Mahatma Gandi, portadas con colorines… Todo eso me tocó muy dentro y corriendo, con lágrimas de risa y de emoción en los ojos, me vi obligado a volver al stand a darles las gracias y a comprar un número más (que era todo lo que me permitía mi economía). “Te hemos vendido mierda”, me dijeron mostrándose honestos, pero tuve que esfumarme rápidamente cuando empezaron a intentar venderme los demás números de forma un poco agresiva.
Después de unas infructuosas vueltas más por los stands y de ver unas cuantas ilustraciones de Luis Royo, que siempre se parecen entre sí, decidimos (en realidad Ángel lo decidió) que ya era hora de volver a nuestros hogares a reflexionar sobre todo lo que habíamos aprendido durante esa jornada. Como me gusta que las historias siempre lleven moraleja -soy así de clásico- voy a compartir lo que saqué en claro de esa tarde en forma de consejo para todos los hombres que frecuenten este tipo de eventos.
Esta chica fue diciendo que tenía 25 años y engañó a más de cincuenta incautos
El hombre astuto ha de comprender que existen disfraces femeninos que no son disfraces, son trampas. Hay que desconfiar de las chicas con cuerpazo y máscara, de las enfermeras zombie, de las lolitas, las medias de rejilla y los flequillos que ocultan el rostro. Entiendo que todos esos detalles pueden resultar atractivos, pero caballeros, no debemos olvidar que detrás de tanto maquillaje y tanta parafernalia hay una cara que está en una convención de cómics. Hay que desconfiar, en resumen, de toda mujer con un disfraz pretendidamente sexy y mucho cuidadito con la edad. Creedme, no queréis llevaros ninguna sorpresa a la mañana siguiente; así que si es posible, llevad a un amigo algo más razonable que vosotros, en serio, puede evitaros un buen susto.
No llego a entender el tono de esta entrada (tampoco me esperaba mucho más de “Lapazmundial). Estereotipos a más no poder, una visión muy unilateral de un mundo lleno de matices (Es como hablar del inserso y decir: viejos y toses. Y ea, nos quedamos tan anchos…). Un tono un poco prepotente y con aires de superioridad y, lo siento mucho, para terminar, decir que las “niñas” de 16+ años, visten con minifaldas aquí y en Pekín. Así que menos drama y más estereotipos, y más información.
Al final, sitios que van de pro y luego hacen cosas como esta son un lastre para el avance de una sociedad más tolerante.
Pues a mi ‘viejos y toses’ me parece una magnífica definición del Inserso.
Un gran descubrimiento el de Adobo, gracias Como..hummm… crítica a los otakus que osan ir al expocómic puede pasar, pero como crónica global del mismo un poco pobre ¿no? No me importa que se critique, pero por lo menos que se haga con algo de gracia…
Paz Mundial, es q no vais a aprender nunca? Va a haber algun grupo humano q os paresca bien en el mundo???? No podeis odiar a todos y pq si. Difundeis una forma de intolerancia muy pobre. En mi opinion los unicos intolerantes, ridiculos y cerrados de mente sois vosotros.
veo que la paz mundial no aprende ni creo que aprendera en la vida de la metedura de pata por no decir de la cagada monumental mas grande de toda españa llegando a ser Trending Topic en Twiter de mirella laguna. Espero que este señor por que yo al menos tengo educacion siendo un Otaku y pida disculpas si no kiere ver lo mismo que le paso a la señorita mirella laguna el 3 de agosto de este año
El Expocómic y eventos similares son para que la gente lo disfrute a su manera, son días en los que uno puede ir como le dé la gana sin que le vean raro pues hay más gente que también va disfrazada o con una estética poco frecuente. Lo de las minifaldas creo yo que no sólo es en el Expócomic, ¿acaso nunca has salido a la calle y te encuentras con niñas de alrededor de 15 años que llevan minifaldas tan cortas que se puede ver su ropa interior?
Detrás de cada disfraz también hay un trabajo, inclusive en los cosplays más sencillos la gente tiene que apañárselas para confeccionar la ropa que quiere, los accesorios, las armas, etc. Yo era una de esas chicas que iba con orejitas y cola de gato, en vez de comprarlas ya hechas me las hice yo y no iba con ningún cartel regalando abrazos a la gente, pero eso no es nada malo tu abrazas a la gente que llevan esos carteles si tu quieres, no estas obligado a abrazar a un desconocido, además ¿tan horrible es repartir muestras de afecto? ¿Nunca has tenido la necesidad de abrazar a alguien aunque sea un desconocido?
Por cierto, ¿cómo puedes decir que el ramen había sido sustituido por fondue de chocolate? Llevo 3 años llendo al Expocómic y ese puesto de fondue ha estado siempre y también está en el Expomanga (por cierto el fondue de chocolate es exquisito puedes pedir nubes y gofres entre otras cosas), el ramen nunca lo eliminan, siempre esta presente lo que pasa que no hay puesto de ramen sino que lo venden en la cafetería del Expocómic.
Me encnata lo que habéis escrito, pero se os ha faltado un detalle para describir mejor a un Otaku, La palabra otaku realmente en Japón es un insulto y ellos la utilizan para describirse. Como si en Japón a los Amantes de la cultura española y del flamenco para nombrarse como tribu urbana utilizaran la palabra española Pamplinas. No lo he buscado ni en google ni en la wiki, por mi trabajo he ido a Japón y he hablado con muchas personas allí y me recomendaron no llamar a los japoneses Otakus porque puede sentir mal. Veo que no se respeta la libertad de opinar sobre una cosa en concreto y para variar ya han entrado los Otakus para según ellos para defenderse y lo único que demuestran es que es cierto cuando la sociedad les llaman fanáticos, pues hacer esto solo son coparables con los fanáticos religiosos, políticos o deportivos, ya que como esos entran en manada para intentar desacreditar la opinión que deja una persona, realizando un acto facioso contra la libertad de expresión
primero deberias informarte un poco esto esta extraido de la wikipedia “En la jerga moderna del Japón, el término otaku se refiere a un fan de cualquier tema en particular. Usos comunes son anime otaku (fan del anime), manga y cosplay otaku (fanático del comic japones), pasokon otaku (fanáticos de las computadoras), Gēmu otaku (videojuegos), y Wota (pronunciado ‘ota’, previamente denominado “otaku ídolo”), que son fanáticos extremos de los ídolos, jóvenes cantantes fuertemente promovidos. También hay otaku Tetsudo o denshamania (fanáticos de trenes) o Gunji otaku (fanáticos militares).
Si bien estos son los usos más comunes, la palabra puede aplicarse a cualquier cosa (“otaku de la música”, ” otaku de las artes marciales”, “otaku de la cocina”, etc.).
Algunos otakus de Japón usan el término para describirse a sí mismos y sus amigos con humor, aceptando su condición de fanáticos, y algunos incluso utilizan el término con orgullo, tratando de recuperarlas de sus connotaciones negativas. En el uso general, sin embargo, la mayoría de los japoneses consideran que no debe utilizarse la palabra “Otaku” para describir a alguien.
El ex primer ministro de Japón, Taro Aso, también reclamó él mismo ser un otaku, usando esta subcultura para promover Japón en el extranjero.
pero se nota que la incultura solo es de los aficionados del manga y el anime verdad ?
Me he llevado dos años trabajando en el Japón en Mito y he habalado con nipones y he vivido en su sociedad y mi pareja es de allí; creo tengo una información bastante clara para decir que el significado de la palabra otaku allí significa desde obsesivo hasta enfermizo por algo. Me gustaría saber si tú has vivido un tiempo en ese país para decirme que me estoy indocumentado en el asunto.
La wikipedia la escribe cualquiera y sobre todo lo que está escrito en castellano sobre la cultura japonesa suele estar escrito por personas que dicen que la aman y jamás han pisado en una larga estancia ese país. La wiki no es fiable ¿no han escrito muertes de famosos allí que no se han producido o han dejado escrito conmemoraciones Históricas erróneas?, YO HE VIVIDO EN JAPÓN y no lo he sacado de la wikipedia, yo he estado allí y realmente te digo que decirle Otaku a una persona es una falta de respeto hacia ella, otra cosa que lo diga ella como broma o que un amigo se lo diga en broma, como en España nos decimos algunas veces, -Soy el Tonto de los coleccionables- o que un amigo te diga – Macho eres el colgado de los ordenadores-. Son insultos pero se pueden hacer en plan bromista. ¿tú me dejarías que en España te llamara “El colgado de los Animes”? Allí a nadie le gusta que le diga Otaku. Incluso el famoso aquí Taro Aso que se decía en España y en otros paises que afirmó que era Otaku es totalmente falso, el dijo que más que la política el ha vivido de su verdadera pasión que es el manga, pero no dijo -Yo soy Otaku- y él estaba al frente del Tokyo Anime Center y era accionista de Shogakukan.
Además te recuerdo que en Tokyo existe la Ley 156 que regula el contenido sexual de los mangas, ya que daba la casualidad que un gran indice de pederastas eran verdaderos otakus del lolicon y verdaderos Dōjinshi que plasmaban en el papel sus ideas sexuales. Así que antes de decirme que me informe de lo que es un otaku por la mierda de la wikipedia, te invitaría a que fueras a Japón y estudies su sociedad para informarte tú mejor y no leer lo que cuatro palurdos escriben en esa enciclopedia libre donde puede escribir cualquiera sin tener ni una titulación ni se pueda acreditar sus conocimientos como verdaderos.
Lo que en Occidente sucede que se dice que se sabe de la cultura japonesa, pero más que nada existe muchísima incultura sobre la cultura japonesa y la sociedad nipona.
Esperad, esperad… ¡Ya lo pillo! Esta gente se vale del humor negro y de la polémica para atraer visitantes. Lástima que de este modo se demuestre lo unilaterales que son mentalmente.
Por cierto, suscribo el apunte que ha hecho Orphen en un comentario anterior. Otaku se utiliza para muchas más cosas que para referise sólo a los fanáticos del manga y del anime. Nunca está de más documentarse antes de escribir un post.
Ah, y para evitar incidentes futuros… Si es cierto que se dedican al humor negro, pongan un disclaimer, así ya sabemos que lo que pongan aquí no nos lo podemos tomar en serio. ¡Gracias!
Pues yo me he documentado y la única definición que encuentro de Otaku es: Persona sin sentido del humor que se ofende facilmente.
Y diré con una gran y visible etiqueta de ‘Enrealidadmeimportaunamierdasololodigopormolestarnosemetomeenseriomuchasgracias’: Los Otakus apeeeeeeeeeeeeeeeeeestan y comen bebés. Indígnense conmigo,
un placer.
Aqui cada uno tiene su opinion sobre las cosas, a mi por ejemplo me
gustan mucho las expos y los salones,los cosplayers, la cultura japonesa
y los stands de merchandisin…como a todos,pero estoy de acuerdo en la
mayoria de cosas de lo que dice este señor.
A ver si despues de todo, vamos a
ser de ese tipo de personas que no tolera lo que piensen los demas. O
peor aun, de ese tipo de personas que se rebajan al nivel de la persona
que “insulta” (lo pongo entre comillas porque tampoco lo considero como
tal).
De todas formas, en esta vida para algo se hicieron los
colores. Es igual que lo de las Believers, a ver, si a ti no te gusta el
Justin ese esta muy bien, yo lo respeto. Pero si te gusta tampoco voy a
coger una antorcha, a llamar a todos los pueblerinos a las armas y que
cargen contra el imperio. Simplemente dejadlos vivir,que no han hecho
daño a nadie…
Yo pregunto…¿Acaso el tio este ha ido a por
alguien a pegarle una paliza/prenderle fuego a su casa/robarle el bolso
en el metro, ect.. por ser otaku,o fan de los salones, o lolita o algo?
No, ¿no? Pues dejadle vivir en paz y armonia con su opinion, porfavor.
Y dejad de molestarme a mi tambien con los eventos/paginas/loquesea de este
tipo, me haceis perder el tiempo…hay cosas en esta vida que merecen
mas la pena….
Hay cosas que merecen más la pena, tienes razón. La ortografía, por ejemplo.
PACO +10.000.000
Me he llevado dos años trabajando en el Japón en Mito y he habalado con nipones y he vivido en su sociedad y mi pareja es de allí; creo tengo una información bastante clara para decir que el significado de la palabra otaku allí significa desde obsesivo hasta enfermizo por algo. Me gustaría saber si tú has vivido un tiempo en ese país para decirme que me estoy indocumentado en el asunto. La wikipedia la escribe cualquiera y sobre todo lo que está escrito en castellano sobre la cultura japonesa suele estar escrito por personas que dicen que la aman y jamás han pisado en una larga estancia ese país. La wiki no es fiable ¿no han escrito muertes de famosos allí que no se han producido o han dejado escrito conmemoraciones Históricas erróneas?, YO HE VIVIDO EN JAPÓN y no lo he sacado de la wikipedia, yo he estado allí y realmente te digo que decirle Otaku a una persona es una falta de respeto hacia ella, otra cosa que lo diga ella como broma o que un amigo se lo diga en broma, como en España nos decimos algunas veces, -Soy el Tonto de los coleccionables- o que un amigo te diga – Macho eres el colgado de los ordenadores-. Son insultos pero se pueden hacer en plan bromista. ¿tú me dejarías que en España te llamara “El colgado de los Animes”? Allí a nadie le gusta que le diga Otaku. Incluso el famoso aquí Taro Aso que se decía en España y en otros paises que afirmó que era Otaku es totalmente falso, el dijo que más que la política el ha vivido de su verdadera pasión que es el manga, pero no dijo -Yo soy Otaku- y él estaba al frente del Tokyo Anime Center y era accionista de Shogakukan. Además te recuerdo que en Tokyo existe la Ley 156 que regula el contenido sexual de los mangas, ya que daba la casualidad que un gran indice de pederastas eran verdaderos otakus del lolicon y verdaderos Dōjinshi que plasmaban en el papel sus ideas sexuales. Así que antes de decirme que me informe de lo que es un otaku por la mierda de la wikipedia, te invitaría a que fueras a Japón y estudies su sociedad para informarte tú mejor y no leer lo que cuatro palurdos escriben en esa enciclopedia libre donde puede escribir cualquiera sin tener ni una titulación ni se pueda acreditar sus conocimientos como verdaderos. Lo que en Occidente sucede que se dice que se sabe de la cultura japonesa, pero más que nada existe muchísima incultura sobre la cultura japonesa y la sociedad nipona.
Madre mía, os debería dar vergüenza pelear como críos de 11 años. Para empezar, no voy a justificar mis fuentes, porque os veo tan informados que sabréis de sobra si lo que digo es así o no.
Primero decir que sí, en japón otaku será despectivo, igual que el término “freak” del inglés se usa como “monstruo”, de manera totalmente despectiva también, y aquí en ESPAÑA, que ni es Japón, ni es EEUU, se utilizan AMBOS para autodenominarse los fanáticos de algo, especialmente el manga y el anime.
De todas formas, que su origen (o en su país de origen) se emplee como insulto no significa ni que aquí lo sea, ni justifica que de pie a ello. En Japón hay muchos protocolos sociales que aquí no se cumplen, y si fuésemos allí seríamos unos maleducados (por decir algo). Así que, por dios, no comparemos.
Fanáticos los hay de todo tipo, y en todas las aficiones. Este artículo es pésimo, porque retrata una parte muy estereotipada de un mundo muy amplio, y lo hace de una manera completamente subjetiva y con una gran falta de respeto.
En Japón se ha tenido que regular el manga, por ejemplo, por motivos sexuales en los que aparecían dibujos de niñas. No estamos en Japón, aún así el artículo hace referencia a adolescentes (porque lo de la foto es una mentira como una casa, o el índice de inteligencia ha disminuido asombrosamente en la especie humana). Y siento decir que, con “apenas 18” ya hay muchas chicas con cuerpos de mujeres, por lo que no es ningún tipo de enfermedad sentirse atraido por un físico de mujer (¿qué pasa, que con 17 y 10 meses está mal, pero con 18 recién cumplidos si?).
El artículo es simple y viene a gustar a mentes simples. Es una vergüenza lo estereotipada que está esta página, y ganas de mantener una conversación con los descerebrados (o vendidos) que escriben aquí no me faltan (para por lo menos intentar entender porque existen seres humanos tan intolerantes).
Así solo conseguimos marginar sectores sociales.
Dios, parece que la Paz Mundial sólo consigue la atención del público faltando el respeto a los demás…