Lo mejor y lo peor del 2011

1. Muertos del 2011. POR JOAQUÍN ALDEGUER.

 

 

De arriba a abajo e izquierda a derecha: Gary Moore (músico integrante de Thin Lizzy), Osama Bin Laden (señor de barba que hizo nosequé con unas torres), Santi Santamaría (cocinero cocinero…), Eduardo Ferro (leyenda del cómic argentino), Heavy D (rapero), Muamar el Gadafi(señor de exquisito gusto por la moda), Bubba Smith(sí, joder, ese alto y grande y negro de Loca Academia de Policía), Florinda Chico (actriza y hacedora de croquetas), Cesària Évora (cantante y descalza), Carlos Trillo (guionista de cómices), Tura Satana(actriz de culto), Jane Russell (otra actriz), Steve Jobs (inventor de las manzanas), Augusto Algueró(compositor de La Chica Yeyé y otras miles), Bobby Farrell (señor bailongo de Boney M), Lucian Freud (pintor del copón), Kim Jong-il (coreano que se parecía a Amparo Baró), Randy Poffo (luchador también conocido como Macho Man), Amy Winehouse (cantante yonki), Ernesto Sábato (escritor argentino de gafotas), José Sanchis (dibujante valenciano y creador de Pumby), Chita (la mona), Juanito Navarro (ese actor que a veces llevaba boina… y otras no), Peter Falk (ya sabéis: Colombo), Liz Taylor (actriz de ojos violetas), Severiano Ballesteros (golfante).

 

2. Mejores boutades y cagadas del año. POR VÍCTOR BOGLAR

1-La “Vigalondada”: es la más injusta porque Vigalondo estaba haciendo humor judío sin ser él nada de eso. Es más, podría interpretarse como una sátira de las declaraciones de los negacionistas. Se sacaron de contexto y le valieron la retirada de su blog en El País. También le retiraron un anuncio del mismo diario en el que salía en pijama. Tus amigos de Twitter NO son verdaderos amigos: esa es la moraleja de todo esto.

2-La “Larsvontrierada”: en el pasado festival de Cannes, Lars Von trier regaló estas declaraciones en la rueda de prensa con la que presentaba Melancholia.: “Yo entiendo a Hitler aunque entiendo que hizo cosas equivocadas, por supuesto. Sólo estoy diciendo que entiendo al hombre, no es lo que llamaríamos un buen tipo pero simpatizo un poco con él“. El resultado de esta memez fue el siguiente: Von trier vetado en Cannes y su gran película proscrita en cuanto a premios se refiere. Moraleja 1: si te has emborrachado de ti mismo (o de Prozac y licor de enebro finlandés) no hables. Moraleja 2: cállate.

3- La “Gallianada”: a John Galliano lo pillaron en un café de París y lo grabaron insultando a unos clientes. No sé si al final los clientes eran judíos pero la cuestión es que les soltó frases como ésta: “la gente como usted tendría que estar muerta. Su madre, su padre, todos en la cámara de gas”. También dijo que amaba a Hitler, lo cual tiene su lógica. Al final le echaron de la casa Dior y Natalie Portman abominó de él, diciendo que se sentía orgullosa de ser judía y que Galliano le repugnaba. Moraleja: no sueltes chorradas filonazis cuando estás borracho porque Natalie Portman puede rechazarte y eso, aunque seas maricón, debe de doler muchísimo.

4-La “Charliesheenada”: uf, hay mucho que contar: al bueno de Charlie lo detienen porque quería zurrar a su mujer en una estación de esquí, le pillan fotos con actrices porno a lo Resacón en las Vegas (en Las Vegas, además), se carga una habitación de hotel en Nueva York, se mete en una clínica de rehabilitación y anuncia el divorcio de su mujer y madre de sus hijos mellizos, etc.  La guinda fue llamar idiota al creador de la serie “Dos hombres y medio”. Al final lo acaban echando por estar “enfermo”. Moraleja: no seas Charlie Sheen.

5-La “Bebada”: esta mamarrachada es particularmente divertida porque la protagonista es Bebe (A.K.A Tetillas de cabra). A la extremeña no se le ocurre mejor forma de presentar su último disco (K.I.E.R.E.M.E es el single: así esta el tema) que hacerlo en la sala Sol y cagarse en todos los periodistas que había allí. Dijo tacos, se encendió un cigarro y profirió cosas tan inteligentes como: “luego os enseño las bragas”. También le preguntó a una becaria su nombre. Ésta le dijo que Patricia y Bebe inquirió: “Ja, esto es como del diario de Patricia, ¿no?”. Consecuencias: hashtag en Twitter y poco más. Moraleja: algunas personas nacen en sitios equivocados. Bebe debería haber nacido en Teherán.

6- La “Duranlleidada“: parece ser que los políticos, en época de elecciones, deciden cagarla. A mí me da que lo hacen un poco a posta. Sea como sea, el líder convergente y democristiano soltó lindezas recurrentes como que los catalanes se parten el lomo y los andaluces viven del PER mientras se comen una caña de lomo, que si la homosexualidad se puede tratar con un psicólogo, que le preocupa que en Cataluña nazcan más Mohameds que Jordis, etc. Consecuencias: arrasar en las elecciones: Moraleja: si vienen elecciones y tu asesor te dice que te pongas ultra, hazlo, que Blas Piñar está demodé.

7- La “Cayetanada”: Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la Duquesa de Alba y Conde de Salvatierra, le concede una entrevista a Jordi Évole, el follonero. Tras aparecer cojeando y “bromeando” con los agricultores (algo así como el Juan Diego de Los santos inocentes pero con oligofrenia) le concede una íntima entrevista, en la que viene a decir que al campesino andaluz lo que le gusta es tocarse los cojones y vivir del PER. Al final tuvo que rectificar y decir que él ha aprendido mucho del campesinado andaluz (no sé el qué, porque la verdad es que yo no me lo veo arando). Una asociación de jornaleros le regaló una azada, creo. Así, en plan simbólico y de reír. Pues bueno. Moraleja: hay que ser gilipollas para escandalizarse de lo que dice el rey de los señoritos andaluces. ¿Acaso creían que el hijo de la de Alba era Kropotkin?

8-      La “Etxebarriada”: Lucía Etxebarría publica nueva novela. Su editorial decide sacarla también en soporte digital. Esto es España. Hay muchas más descargas ilegales del libro que legales. Esto es España. Lucía Etxebarría escribe en su facebook que si esto sigue sucediendo no va a poder ganar dinero suficiente y tiene que comer, con lo que tendrá que dejar la escritura. Lucía se convierte en Trending Topic y la ponen de verano en las redes sociales. También la ponen a parir en facebook los que previamente se han hecho fans de su página. Esto es España. Lucía, que parece de natural hiperestésica y llorona, se queja de la poca comprensión de la gente. Moraleja: esto es España.

3. 5 estrellas literarias del año. POR SOFÍA ALBERONI.

1) Pablo Gutiérrez

La fórmula maestra de este joven autor está clara: realismo social + lírica, condimentado con una de las prosas más explosivas de la actual narrativa española. Premio Ojo Crítico, seleccionado por Granta, corran a una librería de confianza por su novela Nada es crucial o los relatos de Ensimismada correspondencia. Ambos títulos en Lengua de trapo.

2) Sara Mesa

Después de un par de libros de cuentos y poesía inquietantes y cortazarianos, se le ha empezado a prestar la atención que merece con la publicación de dos novelas, la extravagante  El trepanador de cerebros (Tropo Ediciones), y Un incendio invisible, Premio Málaga de novela, crónica de la desaparición de una ciudad enferma de melancolía. Dará que hablar.

3) Aleksandar Hemon

Es uno de los mejores escritores vivos del mundo, así que no debería ser ningún descubrimiento. Bosnio afincado en Chicago, antiguo crítico de rock, sus primeros libros en España –a pesar de ser editados en Anagrama- terminaron en las mesas de saldos. Duomo publicó en 2011 su Amor y obstáculo, un libro tan brillante como indefinible -¿cuentos, novela, autobiografía?– y lleno de humor, considerado con justicia una obra maestra. La literatura sobrevivirá mientras haya autores como Hemon.

4) David Mitchell

El 2012 será, probablemente, el año Mitchell, con la adaptación al cine de la épica El atlas de las nubes. Pero mientra tanto, nos llegó Mil otoños, una conmovedora historia de amor imposible en el Japón del siglo XIX escrita con una prosa digna de Nabokov que deja en ridículo, por comparación, a los tochos apolillados  de Zafón, Pérez-Reverte, Follett y demás fauna habitual de la novela histórica.

5) Alberto Olmos

O como presentar oposiciones para ser el bad boy de la literatura española. El crítico más incendiario de la red –bajo el ya célebre seudónimo de Juan Mal-Herido- publicó su Ejército Enemigo, en la que ponía en solfa el tinglado de la solidaridad institucional, y se lió parda: alabanzas de la prensa conservadora, palos de compañeros de editorial, entrevistas por todas partes… ¡Alberto, este ha sido tu año!

4. Las 10 películas más detestables del año. POR RAÚL ACÍN

El capitán Trueno y el Santo Grial (Hernández)

No lo llames amor, llámalo X (Capel)

Perdona, pero quiero casarme contigo (Moccia)

Larry Crowne, nunca es tarde (Hanks)

Encontrarás dragones (Joffé)

Twelve (Schumacher)

Cowboys & Aliens (Jon Favreau)

Amanecer. Parte I (Condon)

Micmacs (Jeunet)

Beginners (Mills)

5. Los 5 mejores tops del año. POR ANTONIO VILLARREAL

1. Los 10 mejores artículos de la blogosfera maternal  
2. Las 10 mejores canciones de discoteca de 2011 
3. Las 10 peores leyes federales de Nuevo México en 2011 
4. Los 10 mejores luchadores de la WWE en 2011 
5. Las 10 peores ciudades para ser asmático en 2011

 

 

6. Los 17 mejores vídeos de Youtube del año. Por RICARDO LÓPEZ TOLEDO.

 

 

 

 

7. Los 52 momentos cinematográficos del año. Por PABLO VÁZQUEZ.

La automutilación de David Hyde Price en EL PERFECTO ANFITRIÓN

La risoterapia de BELLOS SUICIDIOS

La escena de casi sexo, eyaculación incluida, entre Justin Timberlake y Cameron Diaz en BAD TEACHER. El petting llevado a la categoría de arte.

La masturbación de Gerard Depardieu a su orondo y sudoroso tío en la muy curiosa MAMMUTH. Inédito en una película “para mayores de 7 años”.

El plano final de MELANCOLÍA.

Las muecas de Keira en UN MÉTODO PELIGROSO.

La embarazada ninfómana de EL CAMBIAZO.

El tristísimo desenlace de NUNCA ME ABANDONES.

El “efecto añadido” de SUPER-8 y las escenas post-créditos.

El baile final de CISNE NEGRO. Y todas las escenas con la madre. No incluimos el homenaje privado de Natalie a su cuerpo para no repetirnos.

El baile subacuático de las lesbianas de PIRAÑA 3D.

El regreso de Sheryl Lee en WINTER´S BONE y el de Penelope Ann Miller en THE ARTIST. No debieron irse nunca.

El dúo NATALIA OREIRO /JEANETTE RODRÍGUEZ en MISS TACUAREMBÓ

La ¿violación? de Jan Cornet a Blanca Suárez en LA PIEL QUE HABITO

El encuentro en el urinario en LA MIRADA INVISIBLE

El prólogo de ALMAS CONDENADAS. Qué pena el resto…

Michelle Jenner y Belén Rueda comiendo juntas en NO TENGAS MIEDO

La escena del hospital de SCREAM 4. ¡Bravo, Emma Roberts!

La muerte de la gimnasta en DESTINO FINAL 5.

Adam Sandler mirando mal a una familia negra en SÍGUEME EL ROLLO.

El momento ascensor de DRIVE.

La naturaleza desbocada en el arranque de MÁS ALLÁ DE LA VIDA. Y el recorrido por los falsos gurús.

El colocón de marihuana de COMO LA VIDA MISMA.

El adoctrinamiento de prostitutas en CARNE DE NEÓN.

El primer viaje al submundo de VERBO, salto ventanal incluido.

La playa de EL ÁRBOL DE LA VIDA. Uno de los finales más hermosos e incomprendidos del año.

La –un poco ridículo de acuerdo- autoentrevista de James Franco en 127 HORAS.

La escena entre Luis Tosar y Petra Martínez en MIENTRAS DUERMES. Y la niña, claro.

El elefante justiciero de AGUA PARA ELEFANTES. ¿Película de culto?

El autobús de INCENDIES.

Los bomberos de gays de LO CONTRARIO AL AMOR confensando que se bajan porno por Internet… en webs de pago, claro.

El móvil de Barragán en TORRENTE 4: LETHAL CRISIS. De lejos, el mejor chiste escatológico del año.

Las alusiones sexuales de GNOMEO Y JULIETA.

Todas las escenas con Jennifer Aniston en CÓMO ACABAR CON TU JEFE.

Dos escenas de LA BODA DE MI MEJOR AMIGA: el avión y el servicio de la tienda de moda. Vale, y cualquier plano con Kirsten Wiig dentro.

Anthony Hopkins deteniendo un exorcismo para coger el móvil en EL RITO.

El final de EL ÚLTIMO EXORCISMO. American gothic story…

El epílogo de INSIDIOUS, travestismo incluido.

La escena de los niños drogones en RESACÓN 2: AHORA EN TAILANDIA. Y las fotos finales, claro.

La tarta de caca de CRIADAS Y SEÑORAS. Coprofagia para amas de casa y gente de bien.

La batalla final de 13 ASESINOS.

Todas las escenas de sexo de AÑO BISIESTO.

La comida con la familia, bañada en coca, de FUGA DE CEREBROS 2.

Las chicas de BLOG viendo porno pixelado.

El concurso de belleza que abre LA PRIMA COSA BELLA

Kate Winslet vomitando en Un Dios salvaje

El clímax de Four lions.

La condena del fetichismo en MORNING GLORY

El tiroteo a cámara lenta en la habitación de hotel de FURIA CIEGA 3D

El plano secuencia con el perro en La quattro volte

La gasolinera de Monsters.

Katherine Heigl abofeteando a Bon Jovi en Noche de fin de año.

 

 8. Los 10 personajes más patéticos del año. Por PABLO MAQUEDA.

Bebe: Su “rueda de prensa” tras la presentación de su “single” ya es historia de España.

El cani amoroso “Te quiero palomita”: El mayor viral del país bailó al son del amor y quería irse de vacaciones con tu madre.

Rita Barberá y Francisco Camps.

Teddy Bautista: La sonrisa más maléfica del año.

Mariano Rajoy : El debate televisivo junto a Alfredo Pérez Rubalcaba nos mostró a nuestro líder en su máximo esplendor.
La “España de Rajoy” ya se siente en nuestras calles, y huele a Tommy Hilfiger y se abriga con Burberrys.

Esperanza Aguirre: Por su desprecio a los trabajadores.

Melendi: Siempre es bueno odiar a Melendi en cualquier época del año.

Pablo Motos: Las entrevistas más inteligentes que nos depara el panorama televisivo español en la actualidad.

Fans de Justin Bieber: Me remito al .

9. Las 10 musas del año. POR BIZARRE HUNTER.

 10: Maria Angeles Delgado por ser la nueva villana de la televisión, tener gran parecido físico a Cruella de Vil y compartir una afición: arrancar pieles a diestro y siniestro.

 9: Gabourey Sidibe por encauzar su carrera este año después de la nominación y bombo por ‘Precious’, en ascuas nos tenía pensando en el futuro de esta gran y dudosa buena actriz.

 8: Selena Gómez crece a pasos agigantados colocándose entra las mas sexys del mundo y nos revela cómo se puede subir igual de rápido los escalones de la fama y los centímetros de su falda, una lolita en toda regla.

7: Rebecca Black por demostrar una vez más que el ansia de protagonismo y las ganas de figurar a la nueva usanza; internet/redes sociales, muchas veces tiene su recompensa.

 6: Bárbara Rey por esa salida del armario vía televisiva a lo ‘Videodrome’ dejándonos atónitos a pesar de que ya nos hizo un adelanto de su tendencia allá en los 70’s sintiéndose extraña.

5: Elle Fanning como la new face de Hollywood, niña prodigio que nos suscita los siguientes interrogantes: ¿Podría desbancar a su hermana Dakota? ¿Se repetirá el caso de las hermanas Hemingway?

4: Léa Seydoux, la chica ‘valgoparatodo’ tanto hace de pedante cultureta con raíz en ‘Midnigth in Paris’, enseña las bragas rosas en el spot del perfume de Prada como se nos vende por diamantes en ‘Misión Imposible 4′.

 3: Beatriz de York, hija de Sarah Ferguson y nieta de la mismísima Isabel II, la pelirroja con ojos fuera de órbita, gana el bronce por atreverse a llevar ese sobrecogedor tocado en la boda de Guillermo y Kate Middleton.

2: Gwyneth Paltrow se merece la plata por montarse un ‘Braindead’ con cerebro incluido en la maravillosa película ‘Contagio’, donde para nuestro deleite le abren la mollera como si de una lata de piña se tratara, gracias Gwyneth por demostrar que no tienes la cabeza hueca.

 1: Paris Jackson, oro por hacer su aparición en el programa de Ellen Degeneres y contarnos detalles de su feliz infancia junto a su padre, el genio y rey del pop Michael Jackson.

10. Las mejores actrices de 2011. POR PABLO VÁZQUEZ

LAS IMPRESCINDIBLES

  1. NATALIA OREIRO, por MISS TACUAREMBÓ
  2. LUCY PUNCH, por BAD TEACHER
  3. KRISTEN WIIG, por LA BODA DE MI MEJOR AMIGA
  4. JESSICA CHASTAIN, por EL ÁRBOL DE LA VIDA
  5. NATALIE PORTMAN, por CISNE NEGRO

LAS QUE TAMBIÉN NOS GUSTAN

  1. JENNIFER LAWRENCE, por WINTER´S BONE, X-MEN ORÍGENES y EL CASTOR
  2. JAYMA MAYS, por LOS PITUFOS 3D
  3. HAILEE STENFELD, por VALOR DE LEY
  4. EMILY BLUNT, por DESTINO OCULTO
  5. ELLE FANNING, por SUPER-8 y SOMEWHERE
  6. KEIRA KNIGHTLEY, por UN MÉTODO PELIGROSO
  7. JENNIFER ANISTON, por COMO ACABAR CON TU JEFE Y SÍGUEME EL ROLLO
  8. VIRGINIA MADSEN, por CAPERUCITA ROJA
  9. OONA CHAPLIN, por ¿PARA QUÉ SIRVE UN OSO?
  10. CLAUDIA VEGA, por EVA

LAS LUMINOSAS

  1. EMMA STONE, por CRAZY, STUPID, LOVE y CRIADAS Y SEÑORAS
  2. RACHEL MCADAMS, por MORNING GLORY
  3. ANNE HATHAWAY, por ONE DAY
  4. KATHERINE HEIGL, por COMO LA VIDA MISMA
  5. MILA KUNIS, por CON DERECHO A ROCE

LAS VETERANAS

  1. ISABELLE HUPPERT, por UNA MUJER EN ÁFRICA
  2. KATE WINSLET, por UN DIOS SALVAJE
  3. CHARLOTTE GAINSBOURG, por MELANCOLÍA
  4. CATE BLANCHETT, por HANNA
  5. JULIANNE MOORE, por LOS CHICOS ESTÁN BIEN

LAS INQUIETANTES

  1. JULIETA ZILBERBERG, por LA MIRADA INVISIBLE
  2. MÓNICA DEL CARMEN, por AÑO BISIESTO
  3. ARCELIA RAMÍREZ, por LAS RAZONES DEL CORAZÓN
  4. LESLEY MANVILLE, por ANOTHER YEAR
  5. BRYCE DALLAS HOWARD, por CRIADAS Y SEÑORAS

LAS SCREAM QUEENS

  1. AMBER HEARD, por FURIA CIEGA y THE WARD
  2. ALISON BRIE por SCREAM 4
  3. ZENA GREY, por ALMAS CONDENADAS
  4. EMMA ROBERTS por SCREAM 4
  5. ELIZABETH SHUE por PIRAÑA 3D
  6. ROSE BYRNE por INDISIDIOUS
  7. IMOGEN POOTS, por NOCHE DE MIEDO
  8. JENA MALONE, por SUCKER PUNCH
  9. JACQUELINE MACINESS WOOD, por DESTINO FINAL 5
  10. SARAH PAXTON, por TIBURÓN 3D

LAS TELEVISIVAS

  1. LAURA DERN, por ENLIGHTENED
  2. ALISON BRIE, por COMMUNITY
  3. AUBREY PLAZA, por PARKS AND RECREATIONS
  4. JESSICA LANGE, por AMERICAN HORROR STORY
  5. ANNA GUNN, por BREAKING BAD

LAS ESPAÑOLAS

  1. MICHELLE JENNER, por NO TENGAS MIEDO
  2. ELENA ANAYA, por LA PIEL QUE HABITO
  3. PETRA MARTÍNEZ, por MIENTRAS DUERMES
  4. ALBA GARCÍA, por VERBO
  5. MARIA LAPIEDRA , por TORRENTE IV. LETHAL CRISIS

APUESTAS LPM

  1. KAT DENNINGS (THOR)
  2. PAULA PRENDES (FUGA DE CEREBROS 2)
  3. JUNO TEMPLE (LOS TRES MOSQUETEROS)
  4. EMILY MONTAGUE (NOCHE DE MIEDO)
  5. TERESA SORIA (BELLOS SUICIDIOS)

 

11. Los mejores libros del 2011

TONI JUNYENT: El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq

ESTÉFANO PINILLA: Ultraviolencia, de Miguel Noguera, y la revista Orsai.

VÍCTOR BOGLAR: Mil violines, de Kiko Amat y Paseos con mi madre, de Javier Pérez Andújar

RAÚL ACÍN: Vicio propio, de Thomas Pynchon

SOFÍA ALBERONI: Mil otoños de David Mitchell y El rey pálido de David Foster Wallace.

MIREIA LAGUNA: Cuando te encuentre, de Nicholas Sparks

PABLO MAQUEDA: Éramos unos niños, de Patti Smith

JIMINA SABADÚ: Mi gran novela sobre La Vaguada, de Fernando San Basilio

DAVID ROMERO: Leche derramada, de Chico Buarque

PABLO VÁZQUEZ:  Stone Junction de Jim Dodge y El mapa y el territorio de Michel Houellebecq

ANTONIO VILLARREAL: Para mi gusto el libro del año ha sido El Rey Pálido de David Foster Wallace. Es falso ese rumor de que sea una novela inacabada. Yo la he leído y la novela tiene una página a partir de la cual ya sólo hay una tapa dura con la contracubierta, cosa que muchos autores post-mo han utilizado como paratexto, supongo, en alguna ocasión pero DFW no es uno de estos casos ¿Me ha gustado la novela? Regular. No es el libro de DFW con el que más he disfrutado aunque tiene muchos momentos brillantes, más que cualquier novela de clase media que te puedas meter para el cuerpo. Algunos pasajes son muy densos, pero como se supone que el autor está analizando el fenómeno del aburrimiento a través de sus personajes, uno nunca sabe si está siendo coñaciento consciente o inconscientemente, aunque a decir verdad no hay mucha diferencia para el lector. Luego, por supuesto, está la prosa de DFW, obsesiva y retorcida y detallista hasta la extenuación, como un capítulo en que 3 oficinistas del IRS de Peoria salen a fumarse un cigarro a un roalillo de césped durante cinco minutos, entre otras, mejor para leer en el metro que en la cama (consejo de amigo), siempre mejor sentado que acostado. Pero bien. Lo que pasa es que uno luego coge la realidad y la mira como raro, como demasiado masticada para el nuevo gusto de uno. Y claro, después de leerlo tienes ganas de ir por ahi contando tu gesta, contar lo que has vivido, abrirte un blog y dar la chapa, pero no lo hagáis, por favor. La gente pensará mal de vosotros. Yo lo haría. Si no lo hiciste con Dostoievski, ¿por qué das la brasa con DFW, hipster de pacotilla? Confien en mi, recuerden que casi no he ido al cine, algo tuve que hacer entre tanto.

12. Los 11 mejores vidoclips del 2011. POR NÉSTOR F.

11.

2011 ha sido el año de la consolidación internacional para  CANADA, productora de videos guays afincada en Barcelona y de gran influencia para jóvenes que usan cámaras analógicas y visten con ropa de abuela. Muchos se quejan de que en sus videos solo meten a modernas en tetas, objetos de rastro y unicornios, pero no, hay mucho, mucho más. Solo por el segmento del minuto 1:38 al 2:12 de este video, ya merecen un hueco en esta lista de mierda.

El otro videoclip que Battles han hecho este año, se ha quedado fuera de esta lista hiper-exclusiva por muy poco pero lo linko porque vale la pena también, aunque seguramente ya lo habéis visto, de hecho ya deberíais haber visto todos los videos que voy a linkar porque son bastante conocidos si eres usuario medio de internet, así que deja de leer mis tonterías y trabaja en algo útil:

10.

Da la sensación que OK Go se pasan más tiempo pensando en cómo sorprender con el próximo video que en componer canciones realmente memorables. Este año han vuelto a ganar su batalla personal con el video del cristal y los bailarines caleidoscópicos, versión interactiva. OK Go son unos yonkis de las visitas.

9. (Kyle Frere)

Un videoclip hijo de su tiempo, donde no paramos de tragarnos bizarradas amateurs grabadas por gente tan mal de la cabeza como nosotros. Aquí rescatan la esencia de esta nueva forma de vida, acompañándolo del mejor recorrido de señora mayor por una casa, de la historia.

8.

Xuando lo vi pensé que era el video original de la canción de Depeche Mode, podría estar hecho en los 90 perfectamente. Pero no, y es genial. Patrick Daughters es el Señor Terror.

7.

La idea de este video es un poco macabra: Han cogido imágenes de archivo de lo que pasó en Jonestown (Wikipedía, yo también lo hice), y han insertado la canción en medio con el truco Forrest Gump. El tema queda tan integrado que da miedo.

6. Best Coast – Our Deal (Drew Barrymore)

Actualización de Grease en clave Vice (si no paro de decir idioteces paradme los pies eh), con una historia tan ñoña como terriblemente emotiva. La sola presencia de Chloë Moretz justifica estar en el 6 de esta lista, o más arriba, yo que sé. ¡Bien por Drew!

5.

Aquí viene el típico caso en que el redactor pelotea algún conocido suyo y lo incluye en su lista de lo mejor del año. Pero aquí, aparte de eso, hay fe total en el saber hacer de este tipo y su compañía, Magnetova.  Este año han estado sembrados haciendo videos y espero que esto vaya a más. Lo que más me gusta del video de Linda Guilala es su metalenguaje de calculada accidentalidad.

4.

Cómo debutar rompiendo youtube. El primer single de Is Tropical se vio reforzado con este videoclip que ha sido visualizado en todas las quedadas de colegas porretas. Una salvajada entrañable y extremadamente divertida, que hizo enfadar a varios padres sin sentido común.

3.

A menudo cuando escucho música yendo en bicicleta, me da por tocar la air guitar (o la air batería). Pero aquí nos descubren un nuevo mundo lleno de posibilidades. Directo, sencillo, inmejorable, aunque igual hubiera estado bien ver una caída de verdad… “¡Mira mamá, sin dientes!”

2.

Pelos de punta, en plano detalle.  El rollo de una noche contado a pocos centímetros de distancia. Será porque tengo cinco dioptrías en cada ojo, pero este video me (me, mi, yo, YO) tiene tonto. El sample de Ennio Morricone (extraido de la ) ayuda en lo épico del asunto.

1.

¡Ah, la subjetividad! ¡Qué invento tan fantástico! El primer single del próximo disco de Charilift (que sale ya) es, para mí, lo mejor del año. Los motivos son simples: estoy enamorado de Caroline Polachek (la cantante, bailarina y co-directora del clip), y su danza mesiánica  me tiene totalmente seducido. No me canso de verlo una y otra vez.

Siento si he sonado demasiado idiota escribiendo todo esto. Ahí va el último chascarrillo:

Bonus

Premio LPM a “realizador emergente de videoclips guays  que no he incluido en la lista por pereza pero al que pronto le veremos dirigiendo algún remake en Hollywood”: Kristoffer Borgli.

13. Los 10 hombres del año. Por MARTA SILVERA

Lars von Trier
Warwick Davis
Ricky Gervais
Hernán Migoya
James Deen
Toni Junyent
Haplo Schaffer
Paco Alcázar
Watkin Tudor Jones (ninja)
@andritxol

 

1 Comment Already

  1. Durante el visionado de Torrente 4, tuve la fortuna de compartir fila con una señora muy aseñorada. Pues bien: como consecuencia del “momento móvil”, la susodicha se puso a reír sin parar DURANTE 30 MINUTOS DE RELOJ. No he vuelto a pisar una sala de cine desde entonces.

    Thus I have spoken.

Deja un comentario