Ránking literario de 2012

1-Nostalgia de Mircea Cârtàrescu

Una -supuesta- novela compuesta de mininovelas de argumentos tan inesperados como inquietantes -un nuevo mesías que nace en un suburbio de Bucarest, un hombre que se convierte en monstruo por su amor a la música-; una escritura hipersensorial, onírica, irritante y seductora.
  
2-El tiempo es un canalla de Jennifer Egan.
 
Hago trampa, el libro salió a finales de 2011, pero no pude leerlo hasta algún tiempo después. Pero merece tanto la pena que da igual. Personajes abocados a la soledad y a la incompresión, una astuta estructura que salta a lo largo de las últimas décadas y, como telón de fondo, la decadencia de la industria de la música.
 
 
3-Supergods de Grant Morrison.
 
O ¿qué es lo que los vigilantes enmascarado, el dios solar de Smallville y los mutantes milagrosos pueden enseñarnos acerca del ser humano? Nota 1: Grant Morrison está loco: aquejado de una enfermedad mortal, negoció -exitosamente- con las bacterias que carcomían su organismo un “acuerdo”, por el cual ellas le permitirían vivir y él, a cambio, les daría un papel protagonista en su próxima obra; fue abducido en Kartmandú por unos alienígenas que le explicaron los secretos del Universo. Nota 2: Grant Morrison es un genio.
 
  
4-Baila baila baila de Haruki Murakami
 
Un compedio de todo lo que tanto nos gusta de Murakami -y odian sus insoportables detractores-: lugares misteriosos que contienen metafísicamente lugares aún más misteriosos, adolescentes hurañas y desorientadas, unas cuantas portentosas epifanías dignas de Virginia Woolf.
 
 
 
 
5-Revolver de Matt Kindt
 
Imagina que tu vida se escinde: por un lado, el mundo real, levantarse temprano, ir a la oficina, donde te espera un trabajo alienante, una jefa tiránica, una novia insustancial; pero cada vez que te duermes, pasas a un mundo en el que todo se colapsa: el gobierno bombardea las ciudades, se producen atentados terroristas a diario, una terrible pandemia empieza a extenderse… y en el que, paradójicamente, te sientes mejor. Entre Cortázar y Philip K. Dick, la novela gráfica del año.
 
6-Joseph Anton de Salman Rushdie
Salman Rushdie nos explica cómo no se dejó aplastar por un montón de fanáticos sedientos de sangre y se las arregló para tener unas cuantas novias guapísimas, ser un buen padre, escribir varias novelas fantásticas y hasta aparecer en un concierto de U2. Voltaire se hubiera sentido orgulloso.
 
 
7-Cuatro por cuatro de Sara Mesa.
 
Un internado como una cierta visión del infierno. Secretos, mentiras, claustrofobia y deseos malsanos. Mejor no desvelar ningún detalle del argumento. No quiero estropearles el sueño esta noche.
 
 
8-La bicicleta del panadero de Juan Carlos Mestre.
 
 Me metí en la cama con los bolsillos llenos de monedas.
Nunca se sabe. Un divorcio entre conserjes
la pastoral de los amantes a la luz de las velas.
Con una simple moneda le tapas la boca
a cualquier pesadilla. Cualquier lunático
a ciento cincuenta por las barandillas del inframundo.
Una golfa maravillosa que orina gasolina
bajo los cipreses de lo improbable.
Andar en la oscuridad con los bolsillos pelados
atrae a los francotiradores como si fueses una lata de cerveza.
Es más recomendable andar sonriente que decapitado
según un no tan viejo proverbio chino.
De hecho, todo lo que uno no ha querido ser
se cumple de pe a pa en el túnel del sueño.
Aparecen gánsteres, esos bastardos bien afeitados
en cualquier callejón te perforan la gabardina.
Nada más desagradable que despertar hecho un colador
de tallarines, el bochorno de los peones con sombrero
de copa colocando azulejos, la minuta de la funeraria.
Nada mejor que unas monedas por si el domador de las moscas
te echa el guante para girar en el vacío. Un camarote
barato, la oportunidad de tu vida con una arandela en ombligo.
Y qué me dices si llegan los ovnis. Nunca se sabe.

 
9-El atlas de las nubes de David Mitchell
 
Otra trampa: se trata de una reedición, pero como hablamos del blockbuster literario de la temporada hacemos una excepción. Una titánica novela que recorre varios siglos -del XIX a un futuro postapocalíptico- en la que Mitchell, un impecable prestigitador literario, le da voz a una galería de personajes que van de músico bisexual a una clon, pasando por un anciano editor o una aguerrida periodista, La película no está mal, pero el libro merece superlativos.
 

 

 
10-Dejad de lloriquear de Meredith Haaf.
 
¿Por qué el último trasto de Apple suscita más preocupación y comentarios que la implacable supresión de derechos sociales que todos padecemos? ¿Por qué nos resistimos aceptar las responsibilidades de la adultez y soñamos con ser adolescentes para siempre? ¿Por qué nos hemos vuelto de repente tan, tan gilipollas? Meredith Haaf tiene la respuesta.
 
 

1 Comment Already

  1. Me parece muy fuerte que “Afronauts” no esté en este ranking…

Deja un comentario