Festival de Sitges 2012: crónica imposible

Bloguera desesperada con las reservas de la mañana.
Un año más hemos sobrevivido de pura chiripa a otra edición del festival de Sitges. Nuevamente, peregrinación al Prado, el Retiro y camino fatigoso al Auditorio, entre críticos barbudos, simpáticos siniestros de pega y chicas disfrazadas de zombi. Nuestro acartonado pase de prensa aferrado al corazón como una licencia de detective ... Read More

10 películas infantiles para el fin del mundo

willy
En el artículo Toy Story. ¿Qué quiere un niño?, el filósofo pop José Luis Pardo se adentraba en las pantanosas aguas de la infancia, el paraíso perdido que todos hemos pisado y cuyas claves ahora nos resulta imposible recuperar o comprender, convidándonos a pensar en los propios niños como ... Read More

Adiós, Luchana, adiós. Cuatro salas y un funeral

luchana
El ser humano es un animal de costumbres que se define, sobre todo, por sus pérdidas. Son las ausencias y los desencuentros los componentes esenciales que construyen, de una manera u otra, el puzle inconexo de nuestra personalidad y el filtro por el que vemos el mundo. Un mundo al ... Read More

‘Embrión’ y el estado de las cosas

Embrion2
“Darle una moneda a un pobre porque no tiene pan es perfecto; pero chuparle la polla porque no tiene amante sería demasiado: no es una obligación”  Michel Houellebecq, La posibilidad de una isla Un amigo crítico me describió una vez Embrión, la opera prima del barcelonés Gonzalo López, como ... Read More
12345