Es indudable que el oficio de la crítica cinematográfica está en auge, es un sector con futuro y amplia proyección laboral. Por ello, y para ahorraros el dinero en inútiles cursos y seminarios de crítica de cine en centros especializados (?), vamos a comenzar una especie de intensivo online donde os mostraremos las claves para convertiros en El Crítico Definitivo. Temblad, cineastas, una nueva hornada de jóvenes críticos se avecina para JODEROS LA VIDA.
LECCIÓN 1: Ver la película
El primer paso fundamental para criticar una película es verla. No es recomendable escribir una crítica sin haber visto la cinta en cuestión, más que nada porque todo lo que dirías sería mentira o inventado. Tampoco vale cerrar o taparse los ojos (a no ser que seas ciego realmente) o lo oídos (a menos que seas sordo o tengas cualquier otro problema auditivo). El resto de sentidos [1] son totalmente innecesarios, aunque te cortes la nariz o te arranques la piel, podrás seguir disfrutando plácidamente de la proyección.
Para ver una película, simplemente has de dirigir la mirada hacia la pantalla donde se proyecte el filme en cuestión, sin olvidar parpadear frecuentemente para mantener los ojos humedecidos. También es conveniente prestar atención, pero en el caso del oficio del crítico, esto es opcional.
Vale, todo esto está muy bien, pero, ¿dónde puedo encontrar las películas que tengo que criticar? Existen diferentes vías:
-Opción A: En las salas cinematográficas, conocidas coloquialmente como “cines”. Estos centros de ocio se encuentran repartidos en diferentes puntos del planeta, aconsejamos llamar al ayuntamiento de tu ciudad para consultar si existen cines a tu alrededor.
-Opción B: En DVD, Blu-Ray y otros formatos de reproducción similares. Normalmente, son objetos con forma de disco que han de introducirse en el reproductor adecuado, enchufado a la corriente eléctrica. Todo esto suena muy complicado pero no os asustéis, en la FNAC os asesorarán sin problemas (sección DVD o tecnología).
-Opción C: En Internet. Es gratis.
Sí que es verdad que existe un movimiento de crítica que algunos llaman pre-crítica, gente que escribe críticas de películas mucho antes de que se estrenen, basándose en una sinopsis, un tráiler o haciendo cábalas en la irregular carrera de tal actor o director. Esa gente es basura, ¿entendéis? Están enfermos de la cabeza, ENFERMOS.
LECCIÓN 2: Saber escribir correctamente.
Esto también es opcional.
_____________________________________________________________________________
[1] Los cinco sentidos del cuerpo humano son: vista, oído, gusto, olfato y tacto.
Cuanta verdad.
Cuanta verdad.