Toni Junyent La paz mundial

Toni Junyent (Igualada, Barcelona, 1983), si más no, logró licenciarse en Periodismo al mismo tiempo que iba envenenando su alma con cine raro. Lo único que hemos visto de él hasta el momento son sus colaboraciones como articulista en lugares como Contrapicado, Miradas de Cine o H Magazine. Toni es uno de los responsables del legendario cortometraje 'Avui Follem', obra que marcó a una generación. Interpretó tres papeles distintos (que desaparecieron del montaje final) en '¡Maldito Bastardo!', la opera prima de su amigo Javi Camino, con quien volvió a unir fuerzas para gestar ‘Un chico raro’, un corto desviado que nos desvela que, mucho antes de que este blog naciera, Toni quería ser detective privado.

FICXIXÓN ’49: ve al Cantares, llora, y sigue viendo películas

FICXIXÓN ’49: ve al Cantares, llora, y sigue viendo películas La puerta del cielo 2 Hace tres sábados desayuné a las seis menos cuarto de la madrugada en el McDonalds de la terminal 1 del aeropuerto del Prat, en Barcelona, y caí, rendido, en la cama de una pensión llamada Libertad, en Gijón, más de veinticuatro horas después. Casi a las ocho de la mañana…

L’Alternativa: de películas y almohadas

L’Alternativa: de películas y almohadas Aunque no sé si las películas y demás audiovisuales que se proyectan en L’Alternativa representan el cine del futuro o los límites de la realidad, sí que parece haber, por parte de la organización del 18º Festival de Cinema Independent de Barcelona, cierta voluntad de introducir al espectador en un universo cuasi de ciencia-ficción. Para…

El FECINEMA número trece: cuatro películas y una ausencia

El FECINEMA número trece: cuatro películas y una ausencia La edición número trece del FECINEMA, el Festival Internacional de Cinema Negre de Manresa, ha sido también la más sufrida para sus organizadores, si nos atenemos al presupuesto que han manejado, el más reducido de su historia (13.000 euros, la mitad del de hace cinco años) y a la fatalidad intrínseca de los tiempos que…

Entrevista a Ángel Sala: “Durante un año veo 600-800 películas, como mínimo”

Entrevista a Ángel Sala: “Durante un año veo 600-800 películas, como mínimo” A falta de apenas dos semanas para que dé comienzo el Festival de Cine Fantástico de Sitges, y van ya cuarenta y cuatro ediciones, me encuentro con su director, Ángel Sala, enfrente del cine Alexandra. Tengo que esperar mientras habla por teléfono, y hacer cábalas sobre lo que lleva en una bolsa de papel de…

En deuda con el placer

En deuda con el placer La tarde del 16 de marzo de 2010 me hallaba yo en la biblioteca Jaume Fuster del barrio de Lesseps, en Barcelona, en la tesitura de aproximarme para ver mejor a una chica que estaba sentada al final de un corredor. Justamente el corredor de la ficción, quiero decir, de la literatura, las novelas y…

15-M: yo también fui un teenage indignado

15-M: yo también fui un teenage indignado “Había de todo, tía. Actividades para niños, mujeres maltratadas, talleres sobre exclusión social, inmigrantes…”. Ya no recuerdo las palabras exactas pero sí el tono, aquella tarde de abril granadina, unos cuantos centilitros de alcohol ya en el cuerpo, el sol ofreciéndose a dorar nuestra piel, aunque la de ella ya lo estaba. No estuve desde…

Suicide no fue la solución, pero casi. Una noche en el Primavera Sound.

Suicide no fue la solución, pero casi. Una noche en el Primavera Sound. Fui al Primavera Sound dos días. Uno, el jueves, a ver conciertos y el otro, sábado, a ganarle una batalla al sistema y recuperar 40 euros. Lo logré, tras bregar durante dos horas y media con La Organización, ese aterrador entramado que conspira, no sé si conscientemente, contra nuestra felicidad y nuestra salud mental. Y…

Parade y el Primavera Sound: quiero una explicación

Hoy empieza el Primavera Sound. Bueno, ya ha empezado, esto de los conciertos pre-festival, pero lo gordo propiamente dicho empieza hoy: está PJ Harvey —ah, Polly Jean, quien pudiera volver a 2004—, está también Grinderman, el contundente grupo paralelo de Nick Cave y algunos de los Bad Seeds, están Triángulo de Amor Bizarro, Za!,…

Crónica final del D’A: Mujeres en pijama en las avenidas de la muerte

Crónica final del D’A: Mujeres en pijama en las avenidas de la muerte Me diréis que podría haberla buscado en Google Imágenes y listos, pero tuvo que llegar el Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona para que, al fin, tras años de desvelos, le vea la cara a Desirée de Fez. Sigo sin saber el número exacto de pie que calza, pero algo es algo. Ahora…

Segunda crónica del D’A: Guy Maddin y la serie Z

Segunda crónica del D’A: Guy Maddin y la serie Z Gustave Moreau y el prerafaelitismo. Shakespeare. Esos eran los referentes, o al menos eso decía en el folleto. Estábamos en la Filmoteca pero todo parecía indicar que nos hallábamos en otro sitio. En el Brigadoon de Sitges, viendo algún ignoto Mondo Macabro, o en un sótano decorado con simbología perteneciente a religiones desconocidas. La película…